close Exit Site If you are in danger, please use a safer computer, or call a local hotline, or the U.S. National Domestic Violence Hotline at 1-800-799-7233 and TTY 1-800-787-3224, or 911 if it is safe to do so. Learn more technology safety tips. There is always a computer trail, but you can leave this site quickly.
Donate Now Exit Site
Action Alert

Get involved! Sign up for NNEDV's emails today. [Read More]

Take Action

Abuso financiero

June 18, 2025 | Regresar a la página de REACH
This page in English: Financial Abuse

Cuando se habla de maltrato, a menudo se piensa en daño físico o emocional. Sin embargo, existe otra forma de maltrato igualmente dañina, aunque menos visible: el abuso financiero. Este tipo de maltrato puede ocurrir en distintas relaciones, incluyendo parejas íntimas, familias e incluso amistades. El abuso financiero es una táctica de manipulación que busca controlar los recursos económicos de una persona, limitando así su independencia y libertad.

Es fundamental reconocer las señales y comprender el impacto de esta forma de maltrato que frecuentemente pasa desapercibida. A medida que aumenta la conciencia sobre el abuso financiero, también aumentan los programas especializados de empoderamiento económico que ayudan a las personas sobrevivientes a recuperar el control de sus vidas y construir un futuro financiero más sólido.

Formas de abuso financiero

El abuso financiero puede manifestarse de diversas maneras, como:

  • Control de los recursos financieros: La persona agresora puede tomar control total de las finanzas del hogar, dejando a la persona sobreviviente sin acceso a dinero ni a información financiera. Este tipo de control también puede incluir retener dinero, robarle recursos a la persona sobreviviente o prohibirle tener una cuenta bancaria.
  • Interferencia con el empleo: La persona agresora puede sabotear las oportunidades laborales de la persona sobreviviente, impidiéndole trabajar, acosándole en su lugar de trabajo o forzándole a renunciar, afectando así su capacidad para generar ingresos y desarrollarse profesionalmente.
  • Acumulación de deudas a nombre de la persona sobreviviente: En algunos casos, la persona agresora obliga a la persona sobreviviente a asumir deudas o abrir cuentas de crédito, dañando su historial de crédito y provocando inestabilidad financiera a largo plazo.

El impacto en las personas sobrevivientes

Las consecuencias del abuso financiero son profundas y pueden afectar a l@s sobrevivientes en distintos aspectos:

  • Dependencia económica: L@s sobrevivientes suelen ser económicamente dependientes de la persona agresora, lo cual puede dificultar su habilidad para salir de la relación. Sin acceso a recursos financieros ni conocimiento sobre las finanzas del hogar, es posible que se sientan atrapad@s y sin los medios para mantenerse a sí mism@s o a sus hij@s.
  • Inestabilidad financiera a largo plazo: Incluso después de salir de una relación de maltrato, l@s sobrevivientes pueden enfrentar desafíos financieros significativos. Un mal historial de crédito, deudas acumuladas y la falta de experiencia laboral pueden dificultarles conseguir vivienda, empleo o préstamos. Esta inestabilidad financiera a largo plazo puede perpetuar un ciclo de pobreza y dependencia.
  • Impacto emocional y psicológico: El abuso financiero puede deteriorar la autoestima y el sentido de autonomía de una persona sobreviviente. El estrés constante por manejar recursos limitados y el miedo a la ruina económica pueden causar ansiedad y depresión. También pueden experimentar sentimientos de vergüenza o culpa, creyendo erróneamente que son responsables de su situación financiera.

Apoyo y recursos para sobrevivientes

Entender la complejidad del abuso financiero es el primer paso para brindar un apoyo eficaz. Una vez que se identifica, se puede conectar a l@s sobrevivientes con programas y servicios especializados que les ayuden a superar los efectos del abuso y desarrollar su autosuficiencia. Algunas formas de apoyo incluyen:

  • Educación financiera y acceso a recursos económicos: Empoderar a l@s sobrevivientes mediante la educación financiera y el acceso a recursos es clave para que recuperen el control de sus vidas. Los talleres de presupuestos, reparación de crédito y planificación financiera proveen habilidades esenciales para alcanzar la independencia económica. Consulte los siguientes recursos para más información:
    • El Programa Independence de NNEDV, ofrece micropréstamos para ayudar a l@s sobrevivientes de abuso financiero a establecer o mejorar su crédito.
    • El cuaderno de trabajo Moving Ahead de la Fundación Allstate cubre temas clave como presupuestos, manejo de deudas y mejora del crédito.
    • FreeFrom apoya a l@s sobrevivientes en su camino hacia la libertad económica, con programas como un fondo de emergencia, una iniciativa de ahorro con incentivos y asesoría financiera.
  • Asistencia legal: El apoyo legal puede ser esencial para sobrevivientes que enfrentan abuso financiero. Un@ abogad@ puede ayudar con asuntos tales como alivio de deudas, reparación de crédito, obtener pensión alimenticia o manutención de menores, o demandar a una persona agresora por daños. Además, en algunos estados, ciertos tipos de abuso económico – como el robo de identidad, la destrucción de bienes o el control coercitivo – pueden ser motivo para solicitar una orden de restricción contra la violencia doméstica. Para más información sobre las opciones legales para enfrentar el abuso financiero, puede visitar la sección de Abuso financiero en WomensLaw.org.
  • Apoyo comunitario y consejería: Los grupos de apoyo y servicios de consejería ofrecen un espacio seguro donde l@s sobrevivientes pueden compartir sus experiencias y conectar con otras personas que han enfrentado desafíos similares. El apoyo emocional es vital para sanar y recuperar la confianza.

Para obtener más ayuda, puede usar la Línea Informativa de WomensLaw para hacer preguntas y recibir información y referencias personalizadas sobre el abuso financiero o cualquier otra forma de maltrato.