Abuso del litigio
August 22, 2025
| Regresar a la página de REACH
This page in English: Litigation Abuse
Las personas intercesoras que trabajan con sobrevivientes de violencia doméstica suelen brindar apoyo buscando justicia a través de los tribunales. Las personas sobrevivientes pueden recurrir a los tribunales para buscar protección para sí mismas y sus familias, validación del daño que han sufrido y rendición de cuentas de la persona agresora. Esto puede ocurrir a través de procesos legales como juicios penales, demandas civiles, órdenes de restricción, divorcios, disputas por la custodia de menores, procesos para obtener apoyo económico y más. Sin embargo, el proceso judicial también puede revivir el trauma y representar un riesgo para la seguridad y el bienestar de las personas sobrevivientes.
Las personas agresoras también pueden hacer uso indebido del sistema judicial para seguir ejerciendo poder y control. Esto se conoce comúnmente como “abuso del litigio” y puede manifestarse, por ejemplo, cuando las personas agresoras:
- solicitan una orden de protección contra la persona sobreviviente como represalia por haber solicitado una en su contra;
- faltan intencionalmente a las audiencias para retrasar el caso y alterar la vida diaria de la persona sobreviviente, afectando su salud financiera, física y mental; y
- presentan acusaciones falsas contra la persona sobreviviente, lo que podría provocar que se le nieguen servicios para víctimas de violencia doméstica debido a políticas de evaluación.
En algunos casos, las personas sobrevivientes se enfrentan a que todo el peso del sistema legal se vuelva en su contra. Las personas agresoras pueden manipular el sistema de justicia penal presentando falsas acusaciones contra sus víctimas. Como resultado, las personas sobrevivientes se convierten en las acusadas en el caso y son tratadas como “personas agresoras” en el tribunal, enfrentando la posibilidad de antecedentes penales e incluso encarcelamiento.
Como consecuencia del abuso del litigio, una persona sobreviviente puede perder su seguridad económica por tener que ausentarse demasiado del trabajo para ir al tribunal, además de tener que pagar honorarios legales. También puede ser excluida de ciertos servicios si tiene antecedentes penales o una orden de protección en su contra. Los efectos pueden incluso afectar a sus hij@s, poniéndoles en riesgo de ser separad@s del padre o madre que les protege.
Además, el abuso del litigio puede obligar a las personas sobrevivientes a involucrarse en el proceso legal antes de estar listas, poniéndolas en el mismo espacio que la pareja agresora y requiriéndoles revelar información personal que quizás no estén listas para compartir. Como resultado, puede ser difícil para las personas sobrevivientes mantener su seguridad física y psicológica en el tribunal.
L@s jueces/zas no siempre tienen la capacitación para evaluar las dinámicas de poder y control, y los tribunales no siempre están bien equipados para abordar las preocupaciones de las personas sobrevivientes. Afortunadamente, eso está cambiando con el desarrollo de tribunales especializados en casos de violencia doméstica. El centro nacional de recursos legales BWJP está trabajando para reformar los sistemas legales civiles y penales que previenen la violencia doméstica y en el noviazgo, la agresión sexual, el acecho y la trata de personas dentro de las familias.
Tod@s tienen derecho a acudir a los tribunales y presentar casos, por lo que el abuso del litigio puede ser difícil de detener. Sin embargo, cada vez más estados lo reconocen y aprueban leyes que pueden ayudar a las personas sobrevivientes a impedir que una persona agresora presente demandas judiciales con la intención de acosar y desperdiciar recursos. Para apoyar a las personas intercesoras y a las personas sobrevivientes dentro del sistema actual, el proyecto WomensLaw de la Red Nacional para Eliminar la Violencia Doméstica (NNEDV, por sus siglas en inglés) ofrece recursos sobre el abuso del litigio, así como información específica para algunos estados e ideas sobre cómo planificar para la seguridad en el tribunal. Además de estas páginas, también está disponible la Línea Informativa de WomensLaw, para que las personas sobrevivientes no tengan que enfrentar sus opciones legales por sí solas.