Planificación de seguridad de verano con niñ@s, adolescentes y jóvenes adult@s
July 14, 2025
| Regresar a la página de REACH
This page in English: Summer Safety Planning with Children, Teens, and Young Adults
Con tanta emoción por las vacaciones de verano, l@s niñ@s pueden necesitar ayuda para recordar aspectos esenciales de seguridad, como aplicarse protector solar, regresar a casa cuando se encienden las luces de la calle o incluso reconocer el peligro que representan las personas extrañas. Para l@s jóvenes, es momento de disfrutar la libertad fuera de la escuela, aunque a algun@s niñ@s les preocupa quedarse en casa.
Los programas escolares y extracurriculares suelen convertirse en espacios más seguros para quienes viven o presencian violencia doméstica. Allí pueden encontrar alivio de un entorno dañino o buscar ayuda.
Como profesionales, podemos tomar el concepto de planificación de seguridad para sobrevivientes adult@s y adaptarlo para niñ@s, identificando sus redes de apoyo y espacios seguros, y enseñándoles a usar palabras clave para indicar angustia o peligro. WomensLaw.org ofrece una página detallada con ideas sobre cómo l@s sobrevivientes con hij@s pueden brindarles apoyo y atender las preocupaciones de seguridad, incluso cuando una persona agresora decide ser violenta.
Las personas adultas pueden comenzar desafiando las ideas equivocadas sobre cómo la violencia doméstica afecta a l@s niñ@s. A veces se piensa que l@s menores no comprenden el maltrato o que, si no presenciaron directamente la violencia, no les afecta. Sin embargo, esto no siempre es cierto. La Red nacional de estrés traumático infantil (National Child Traumatic Stress Network) describe las reacciones comunes a la violencia doméstica en distintos grupos de edades menores de 18 años. En su sitio web también encontrará recursos didácticos y referencias de intervenciones terapéuticas que hayan demostrado ser efectivas con sobrevivientes y testigos infantiles.
El verano también puede ser la temporada en la que adolescentes y jóvenes adult@s conectan con su “crush” e entran en el mundo de las relaciones de pareja. En esos vínculos, l@s adolescentes pueden enfrentar conductas poco saludables o abusivas y dudar en buscar ayuda por presiones sociales o temor a meterse en problemas, especialmente si su relación es secreta. Además, se les puede hacer más difícil identificar comportamientos tóxicos por la falta de experiencia en relaciones, sean sanas o no.
Organizaciones como Day One y love is respect ofrecen información sobre las relaciones saludables y acompañamiento para quienes atraviesan violencia en el noviazgo de adolescentes. Para comenzar, consulte la guía detallada y descargable de planificación de seguridad para adolescentes de love is respect. También puede aprender más sobre la violencia en el noviazgo de adolescentes y las formas de obtener ayuda en la sección para adolescentes y jóvenes adult@s de WomensLaw.org.
Para obtener información y referencias personalizadas, especialmente en asuntos legales, la Línea Informativa de WomensLaw está disponible para ayudar a sobrevivientes de todas las edades.